El disco, una joya que merece ser atesorada, comienza con la interpretación de ocho bellas obras menos tocadas o casi desconocidas de Fauré antes de concluir con el 'Réquiem', que ha seducido a varias generaciones de amantes de la buena música.
Solo la escena inicial de la película es en color.El público ve a un anciano sentado en un programa de televisión, presentando su libro.En él esboza la "teoría de los muchos mundos", como él mismo explica: la teoría de que existen múltiples universos junto al nuestro.
La música de Enno Poppe se caracterizaría por su prolija heterogeneidad, que se apoyaría no sólo en un detallado conocimiento de la tradición musical, sino en las ya referidas bases matemáticas
Lo que pone sobre la mesa esta nueva grabación de la 'Séptima sinfonía' es la tensión que entre clasicismo y romanticismo subyace a buena parte de la creación beethoveniana de madurez
Aunque cualquier reducción, arreglo o transcripción del Réquiem de Mozart está abocado a que reverbere en él la partitura original, la versión para cuarteto de cuerda a cargo de Peter Lichtenthal consigue un muy equilibrado balance, responsable de la gran aceptación de su arreglo junto a la excelente interpretación del Cuarteto Matrice.
Las películas de Andréi Tarkovski, ejemplo arquetípico de construcción palimpsestial e interdisciplinaria en el séptimo arte, han escuchado siempre de forma atenta a la música en su búsqueda de elementos que apuntalaran el desarrollo de una obra cinematográfica única en el siglo XX.
Kawka nos ofrece un Marteau de gran modernidad, perfección técnica y relieves, partiendo de la idea interpretativa que articula estilísticamente los registros boulezianos de los años 1956 y 1964, pero otorgándole una definición instrumental mucho más de nuestro tiempo, confiriendo a Le Marteau sans maître una radicalidad tímbrica mucho mayor, con más acusada personalidad en cada solista.
Los milagros existen.Y no nos autoengañamos: ocurrió un auténtico milagro.Que tiene nombres: los formidables, sin excepción, músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla, conducidos por Manfredo Kraemer, uno de los directores de la nómina variada y habitual de la OBS que mejor la entiende y más rendimiento le saca;
La compositora sueca Malin Bång es una perfecta representante de la inquieta música escandinava de creación actual que se asoma cada año a los festivales europeos mostrándonos perspectivas técnicas y estilísticas muy distintas de las ofrecidas por las figuras nórdicas que dominan el mainstream orquestal y operístico en las grandes salas de conciertos: compositores como Magnus Lindberg o Kaija Saariaho, cuya música, al lado de la de Malin Bång, suena hoy hasta antigua y aletargada.